El año 2025 trae consigo importantes cambios en la normativa fiscal que afectarán a numerosos contribuyentes. Desde modificaciones en el tratamiento de las anualidades por alimentos hasta ajustes en la tributación de indemnizaciones por daños personales, pasando por nuevas obligaciones en la declaración de prestaciones por desempleo y cambios en la escala de la cuota íntegra estatal sobre el ahorro. En este artículo, desglosamos las novedades más relevantes para que prepares tu declaración de la renta de forma óptima.

Anualidades por Alimentos a Favor de los Hijos
Una de las novedades clave es el nuevo tratamiento fiscal de las anualidades por alimentos:
- Exención para el perceptor: Las cantidades pagadas por los padres a sus hijos en concepto de anualidades por alimentos estarán exentas para el receptor (hijo o hijos).
- Tributación en el obligado: Estos importes serán incluidos en la declaración del contribuyente obligado a pagarlos (padre o madre) sin posibilidad de reducción de la base imponible.
- Ampliación de la exención: Desde el 3 de abril de 2025 se reconoce de forma expresa la aplicación de esta exención no solo para anualidades por alimentos fijadas por decisión judicial, sino también para aquellas acordadas mediante convenio regulador o su equivalente en las Comunidades Autónomas, siempre que cuenten con la aprobación judicial o se formalicen ante la autoridad competente.
- Mejora en la tributación de los pagadores: Los contribuyentes que cumplan los requisitos verán reducida la progresividad, lo que supone un alivio fiscal para quienes efectúan estos pagos.
Obligación de Declarar para Solicitantes y Beneficiarios de Prestaciones por Desempleo
Una medida que impactará directamente a quienes dependen de prestaciones por desempleo es la obligatoriedad de presentar la declaración de la Renta:
- A partir de la declaración del ejercicio 2024, todos los solicitantes y beneficiarios de prestaciones por desempleo deberán presentar declaración, incluso si esta es la única fuente de ingresos.
- Esta obligación se aplica independientemente de que se cumplan o no los requisitos establecidos en el artículo 96 de la Ley del IRPF.
- Es importante recordar que, aunque se impone la obligación de declarar, esto no supone en sí una obligación tributaria, aunque su incumplimiento pueda acarrear otras consecuencias.
Indemnización por Daños Personales: Acuerdos entre las Partes
En el ámbito de las indemnizaciones derivadas de daños personales, especialmente en casos de negligencia médica, se introducen cambios importantes:
- Situación anterior: Hasta el 2 de abril de 2025, para que las indemnizaciones por responsabilidad civil se considerasen exentas, era necesario que su cuantía estuviera legal o judicialmente reconocida.
- Nueva ampliación de la exención: Con efecto a partir del 3 de abril de 2025, la exención se extenderá a indemnizaciones por daños físicos o psíquicos cuyo importe se fije mediante un acuerdo de mediación o cualquier otro medio adecuado de solución de controversias (como conciliación, arbitraje o derecho colaborativo).
- Requisitos adicionales:
- La indemnización debe ser satisfecha por la aseguradora del causante del daño.
- El acuerdo debe contar con la intervención de un tercero neutral.
- El acuerdo debe formalizarse en escritura pública.
- La cuantía exenta no debe superar el límite establecido según el sistema de valoración de daños y perjuicios en accidentes de circulación.
Cuota Íntegra Estatal: Cambios en los Tipos de Gravamen del Ahorro
El régimen fiscal del ahorro también experimenta modificaciones importantes:
- Desde el 1 de enero de 2025, se modifica la escala para la parte de la base liquidable del ahorro que determina la cuota íntegra estatal.
- Se incrementa el porcentaje aplicado en el último tramo, pasando del 14% al 15%.
A continuación, se muestra la nueva escala aplicable:
Base Liquidable (euros) | Cuota Íntegra | Resto Base Liquidable | Porcentaje Aplicable |
---|---|---|---|
0 – 6.000 | 0 | 6.000 | 9,5% |
6.000 – 44.000 | 570 | 44.000 | 10,5% |
50.000 – 150.000 | 5.190 | 150.000 | 11,5% |
200.000 – 100.000 | 22.440 | 100.000 | 13,5% |
Más de 300.000 | 35.940 | – | 15% |
Conclusión
Las reformas que se implementarán en 2025 implican cambios significativos en diversos aspectos de la declaración de la renta. Desde la tributación de anualidades por alimentos y la obligatoriedad de declarar para beneficiarios de prestaciones por desempleo, hasta la ampliación de exenciones en indemnizaciones por daños personales y la actualización de la escala del ahorro, es fundamental estar bien informado.
Para evitar sorpresas y optimizar tu declaración, te recomendamos:
- Revisar detenidamente las novedades fiscales y cómo te afectan.
- Consultar con un asesor fiscal para adaptar tu estrategia.
- Estar atento a las publicaciones oficiales y fuentes de información actualizadas.
Si tienes alguna duda o necesitas asesoramiento personalizado, no dudes en contactar a un experto en materia fiscal. ¡Mantente informado y preparado para afrontar la declaración de la renta de 2025 de forma efectiva!